Ciudad
de Buenos Aires, 9 de junio de 2005 VISTO:
La actuación 1197/05 con fin de realizar un
seguimiento del servicio de recolección de residuos en el ámbito de la ciudad
de Buenos Aires. Y
CONSIDERANDO QUE:
El expediente 54.572/02 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
convocando a licitación pública nacional e internacional para contratar la
prestación del servicio público de higiene urbana. El
programa de relaciones con la comunidad establece que los vecinos y usuarios
desempeñan un rol significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos,
por lo cual deben estar correctamente informados para poder adaptar sus
comportamientos y actitudes a prácticas sustentables. Con
el objeto de estimular a los vecinos a colaborar en el mantenimiento de la
limpieza de la ciudad y/o Zona, y para el logro de los Principios Rectores de
Higiene Urbana y los Índices de Prestación, los contratistas deberán incluir
en sus respectivos Planes de Trabajo y cumplir durante la vigencia del contrato
un Plan de Relaciones con la comunidad dirigido a la Ciudadanía.
El plan de comunicación publicitario anual de cada contratista deberá
contar con un presupuesto anual conformado por el cuatro por ciento (4%) para el
primer año sobre el monto anual que surja de la propuesta adjudicada, y para
los años siguientes el tres por ciento (3%) de su facturación total del año
correspondiente al período anual inmediato anterior al que se inicia. En todos
los casos, dichos fondos se aplicarán en un ochenta por ciento (80%) a
solventar publicidad a través de medios de comunicación masiva, y un veinte
por ciento (20%) a programas de comunicación directa. El contratista deberá mantener una fluida relación con los medios de
comunicación social. Tendrá a su cargo la difusión de los planes de
comunicación y publicidad, revisión de todos los reclamos que se difunden en
los medios y el envío de un informe quincenal de gestión firmado por el
representante técnico y el responsable de calidad de servicios y de
aseguramiento de la calidad, a la DGHU y a la comisión vecinal para el
mejoramiento de la Higiene Urbana que correspondiere, según su radio de acción
territorial (CGP).
El gobierno de la ciudad asigna a cada contratista ejes rectores específicos
del plan de comunicación y publicidad para su difusión en medios de comunicación
masivos.
El Item 7.1
Comunicación y Publicidad del pliego de bases y condiciones, establece que el
GCBA supervisará el Plan de Comunicación y Publicidad a realizarse por la
empresa contratista.
Las erogaciones
previstas surgen del erario de la ciudad como resultado del cumplimiento de las
obligaciones que en materia de tributaria todos los vecinos realizan a través
del pagó correspondiente de sus impuestos, tasas y contribuciones. POR TODO ELLO:
EN MI CARÁCTER DE DEFENSOR DEL PUEBLO ADJUNTO
DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES SOLICITO:
A
la Señora Directora General de Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, Ing. Gabriela
T. Faustinelli: 1. Se
informe el plan de comunicación y publicidad implementado
por la empresa contratista. 2. Detalle de las modalidades implementadas para la realización
de dicho plan. 3. Costo mensual
del mismo y detalle de las erogaciones realizadas. 4.
Enviar trimestralmente informe de los planes realizados por la empresa
contratista indicando lo mencionado en los puntos anteriores. A los efectos de lograr una eficiente prosecución de la
actuación, agradeceré
contar con información de las acciones previstas y a ser implementadas, con la
mayor prontitud.
|