Ciudad
de Buenos Aires, 18 de enero de
2005 VISTO La actuación Nº 280/05 iniciada de
oficio por esta Adjuntía, en función de las distintas anomalías observadas en
lo atinente a infraestructura e instalaciones de seguridad en distintos
establecimientos educativos , tanto de gestión pública como privada.
Y
CONSIDERANDO QUE: Si
bien el Gobierno de la Ciudad se encuentra abocado a la construcción de
distintos edificios destinados a establecimientos escolares, dentro de lo
normado por la ley 962 de la Ciudad de Buenos Aires modificatoria del Código de
Edificación, resulta más que notorio que los edificios existentes distan
sustancialmente del criterio aplicado en estas nuevas construcciones. Resulta
de la aplicación de estas nuevas normas, un criterio de resguardo de la vida y
la salud, que desde luego redundara en la formación de miles de niños y
adolescentes, que en silencio y sin protagonismo alguno se preparan para
mantener y acrecentar el desarrollo de nuestro país.
La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en su Artículo Nº 23,
hace una especial mención en lo atinente al “más alto nivel en Políticas
de Educación” como así también en lo referente a “Políticas Sociales“
.
En la misma Constitución de la Ciudad, con sabiduría y responsabilidad los
Estatuyentes entre quienes se encontraba el actual Jefe de Gobierno, establecen
en su Artículo Nº 105 Inciso 6, que es deber del Jefe de Gobierno “disponer
las medidas necesarias para el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad
y orden público”.
Es de inferir que resulta más que redundante mencionar que las
responsabilidades descriptas se deben enfatizar hacia los niños y jóvenes, tal
lo establece el Artículo 39 de la Constitución de la Ciudad.
Es notoria la preocupación del Gobierno de la Ciudad por querer mejorar
el Sistema Educativo, pero la infraestructura ya existente dista
considerablemente de los objetivos que se pretenden alcanzar.
La real situación económica de la Ciudad, la coloca en un sitial
preferencial para aplicar políticas de adaptación de instalaciones en los
distintos centros educativos bajo su control, adaptando medios de egreso,
instalaciones de calefacción insuficientes e ineficientes, reemplazando paños
vidriados no preparados para impactos, acondicionando escaleras, adaptando
patios de juego, reparando aislaciones hidrófugas para no permitir ingreso de
humedad que genera daño en el ámbito edilicio y el equipamiento.
Pensar en una adecuación parcial o bien espaciada en el tiempo, generaría
una inequidad social, más allá del riesgo potencial que las distintas anomalías
pudieran causar.
Todo lo detallado no es novedoso para la gestión del actual Jefe de
Gobierno, pues en el año 2000, debió afrontar con reacción ejemplar el
accidente ocurrido en el Colegio Mariano Moreno donde resultaran heridas varias
alumnas y ordeno una investigación sobre la gestión que lo antecediera.
Fue en oportunidad del accidente descripto que el mismo Gobierno
asumiera, frente a la comisión de seguimiento creada al efecto en Es menester una rápida y positiva intervención del Gobierno de la Ciudad a los fines de garantizar y preservar la integridad física de miles de niños y jóvenes que asisten a las más de 800 escuelas de gestión pública, como así también a los otros miles que concurren a los más de 1400 establecimientos de gestión privada. POR TODO ELLO: DE
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOLICITO: A
la Señora Secretaria de Educación Lic. Roxana D. Perazza: 1.-
Se informe a esta Defensoría el detalle de obras para la adecuación de
los establecimientos de gestión pública que dependan de vuestra Secretaría,
especificando los plazos de ejecución. 2.-
Informe sobre las acciones de contralor referidas a los establecimientos
de gestión privada y exigencias que se les efectúa al respecto. 3.-
Teniendo en cuenta el próximo inicio del ciclo lectivo, agradeceré el
suministro de la información solicitada con la mayor brevedad con el fin de
llevar tranquilidad tanto a padres de alumnos como docentes, los que han
efectuado diversos reclamos en esta Defensoría sobre la problemática aquí
explicitada.
|