Ciudad
de Buenos Aires, 26 de Marzo de 2008 VISTO: La
actuación Nro. 1564/08 iniciada de oficio por esta Defensoría del
Pueblo y tramitada en la Adjuntía a cargo del arquitecto Atilio D. Alimena,
ante el ultraje al monumento en memoria del maestro OSVALDO PUGLIESE, ubicado
en la esquina de José María Drago y Av Corrientes. Y
CONSIDERANDO QUE:
El Maestro Pugliese es una de las figuras más sobresalientes de toda
la historia de la música del Río de La Plata ; representante indiscutido
de nuestra Cultura Porteña y modelo de la gente joven dedicada a la música
del tango.
Su trayectoria es ejemplo
de vida, y con el fin de ubicarlo en apropiada dimensión transcribimos parte
de su biografía[1]
donde se muestra con autenticidad e imparcialidad su fructífera vida .
“Osvaldo Pugliese. Presenta
su orquesta el 11 de Agosto de 1939,
orquesta que, aunque con los lógicos recambios, lo acompañaría
durante 55 años. Durante todo ese tiempo, Don Osvaldo ejecutó
más de 150 temas, algunos muy famosos como Recuerdos, La
Beba, Negracha, Malandraca y su himno La Yumba.
Además grabó más de 600 temas de otros autores.
Pero no era tan sólo un gran pianista, también era un ciudadano
comprometido con la sociedad. En 1935
impulsó el Sindicato
Argentino de Músicos del que fue el afiliado número 5. Inició,
entonces, una lucha "... donde el trabajo sea una dignidad personal y
no un castigo". En 1936 se afilió al joven Partido Comunista
Argentino (108 era su número de afiliación). Esto y sus ideas provocaron
que fuera perseguido, censurado y encarcelado...
Pero durante el tiempo que duraron sus penurias, su orquesta no dejó
de tocar, aunque huérfana de su director. Recibió innumerables distinciones. El gobierno de Cuba le otorgó la medalla Alejo Carpentier, la más importante distinción cultural de la isla; el gobierno francés lo nombró Commandeur de L'Ordre des Arts et Letters (1988). En tanto su ciudad, la Ciudad de Buenos Aires, en 1986 lo declara Ciudadano Ilustre. Y en 1989, SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) y la Asociación de Coleccionistas de Tango, descubrió una placa en la Avenida Corrientes (al 960) en conmemoración de los 50 años del maestro frente a su orquesta. En 1990, recibió el título de Académico Honorario de la Academia Nacional del Tango.
Tal era la talla artística
de este hombre que en 1985
logra lo que nadie hasta entonces: el 26
de diciembre de ese año, para festejar su cumpleaños número 80,
su orquesta tocaría en el conocidísimo Teatro
Colón de la Ciudad
de Buenos Aires, lugar reservado casi exclusivamente para la música
y lírica clásicas. Obviamente el teatro estaba repleto de público viendo al
maestro interpretar obras de sus, por entonces, 46 años ininterrumpidos de
actividad. Finalmente, el 25 de julio de 1995 y después de una breve enfermedad, falleció a los 89 años de edad en la ciudad de Buenos Aires, su ciudad. Para gozo de aquellos que lo admiraron, su estirpe sigue viva en otra gran pianista: Beba Pugliese, su hija y en Carla Pugliese, su nieta, también pianista y gran innovadora del tango.” Vecinos del Barrio de Villa Crespo han planteado reiteradamente su indignación con actos de desagravio en el lugar del emplazamiento del monumento, acompañados por organizaciones y asociaciones barriales, culturales y sociales.
El espacio destinado a su monumento es símbolo de identidad barrial y
memoria colectiva, y los vecinos
del barrio y la ciudad toda reclaman
que se reconstruya este homenaje en resguardo del sentir Nacional .
POR
TODO ELLO:
EN MI CARÁCTER DE DEFENSOR ADJUNTO
DEL
PUEBLO DE LA CIUDAD
DE
BUENOS AIRES
SOLICITO:
Al
Señor Director General de Promoción Cultural de la Subsecretaría de Gestión
Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, tenga a bien informar: 1-
Si existe algún tipo de previsión para la reparación del monumento a Osvaldo Pugliese 2-
De existir, plazos previstos para
su implementación 3-
A los efecto
de lograr una eficiente y efectiva prosecución de la actuación de
referencia, agradeceré contar con la información solicitada en un plazo no
mayor de (10) diez días. |