Buenos
Aires, 11 de agosto de 2006 VISTO: La actuación 4189/06 donde los
vecinos del Barrio de Barracas, sector comprendido por las calles Zepita,
Luna, Alvarado y Av. Vélez Sarsfield ponen de manifiesto la existencia de
distintos problemas referidos al mantenimiento urbano que aún mediando
reclamos al respecto no han logrado respuestas concretas que tiendan a
solucionarlos. Y
CONSIDERANDO QUE:
El Barrio de Barracas ha sufrido en los últimos años una clara degradación
del espacio público, especialmente el sector sudoeste delimitado por las
calles ante mencionadas.
Han sido múltiples los reclamos efectuados al Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires con referencia al deterioro del alumbrado público, semáforos,
desramado, mantenimiento de espacios verdes, baches y reparación de aceras,
Los vecinos han recurrido a distintos ámbitos del Gobierno de la Ciudad como
así también a Entes de Control de la Ciudad reclamando por sus derechos, sin
obtener soluciones concretas y menos aún permanentes a los problemas antes
mencionados.
La situación de falta de mantenimiento y atención concreta del sector en
cuestión del Barrio de Barracas, ha generado una evidente degradación del
espacio público que como consecuencia ha motivado una importante depreciación
de las propiedades de los vecinos del lugar.
El estado de situación descripto, sumado a los problemas de seguridad
del sector, de higiene urbana y de ineficiencia de la prestación de servicios
crea una real condición de cercenamiento de derechos y garantías
constitucionales previstas el Capítulo cuarto de la Constitución de la
Ciudad de Buenos Aires, con respecto a los temas ambientales y del espacio público.
POR TODO ELLO: EN MI
CARÁCTER DE DEFENSOR ADJUNTO DEL
PUEBLO DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES SOLICITO: Al
Señor Subsecretario de Mantenimiento Urbano, del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, Ctdor. Mariano Bovero, tenga a bien informar: 1.-
Plazo previsto para la
reparación y repotenciación de las luminarias del sector del barrio de
Barracas delimitado por las calles Luna, Alvarado, Zepita y Av. Vélez
Sarfield. 2.-
Motivos que impiden la
reparación del semáforo existente en la intersección de las calles Luna e
Iriarte. 3.-Plan
y plazo previsto para la concreción de las tareas de desramado, poda y
conservación de los espacios verdes del sector. 4.-Plan
y plazo previsto para la reparación de pavimentos y aceras del sector. 5.-Empresa
responsable del mantenimiento y limpieza de sumideros del sector y
periodicidad del servicio contratado. A los efectos de lograr una eficiente prosecución de la actuación explicitada agradeceré contar con vuestra respuesta al pedido requerido con la mayor prontitud.
Ciudad de Buenos Aires, 11 de agosto de 2006
VISTO:
La actuación 4189/06 iniciada por vecinos del Barrio de Barracas donde
ponen de manifiesto distintos
hechos delictuales que agravan las condiciones de seguridad,
especialmente en el sector delimitado por
las calles Zepita, Luna, Alvarado y Av. Vélez Sarfield. Y CONSIDERANDO QUE: Más de
trescientos cincuenta vecinos del sector Sudoeste del Barrio de Barracas antes
descripto, han presentado distintos pedidos ante las autoridades del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires como así también del ámbito Nacional con el
fin de que sean restablecidas sus garantías constitucionales en lo atinente a
la Seguridad - Art. 34, 35 de la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin lograr hasta la
fecha resultados satisfactorios al respecto. En los
últimos ocho meses se han sucedido homicidios, asaltos a mano armada con
heridos de bala, asaltos con violencia a distintos locales comerciales, casas
de familia y en la vía pública, incluyendo robo de automotores. La
situación reinante en el sector barrial mencionado supera ampliamente las
condiciones de inseguridad a la que pueden estar sometidos otros barrios de la
ciudad, incluyendo a otros sectores del mismo barrio de Barracas. Dentro
de las previsiones efectuadas por parte del Estado se contemplaba la reubicación
y construcción de un edificio destinado al emplazamiento de la Comisaría 30
con el fin de facilitar el accionar Policial en la jurisdicción respectiva,
situación que aún no se ha concretado. En su
artículo 34 la Constitución de la CABA expresa con total claridad “ ....
El Gobierno de la Ciudad coadyuva a la seguridad ciudadana desarrollando
estrategias y políticas multidisciplinarias de prevención del delito y la
violencia, diseñando y facilitando los canales de participación
comunitaria”. POR
TODO ELLO: EN
MI CARÁCTER DE DEFENSOR ADJUNTO
DEL
PUEBLO DE LA CIUDAD
DE
BUENOS AIRES
SOLICITO: Al
Subsecretario de Seguridad Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
Señor Manuel Ignacio Izura, tenga a bien informar: 1.-
Si se han definido plazos, en cuanto a la
construcción, del nuevo emplazamiento para la Comisaría 30. 2.-
Lineamientos
generales en materia de seguridad para las tareas de control y prevención del
delito en el sector comprendido por las calles: a.-
Av. Vélez Sarsfield, Zepita, Luna y Alvarado. b.-
Luna, Av. Amancio Alcorta e Iriarte. A los efectos de lograr una eficiente prosecución
de la actuación explicitada agradeceré contar con vuestra respuesta al
pedido requerido con la mayor prontitud.
Ciudad de Buenos Aires, 11 de agosto de 2006
VISTO: La actuación 4189/06 en la cual los vecinos del Barrio de Barracas sector Sudoeste, área delimitada por las calles Av. Vélez Sarsfield, Zepita, Luna y Alvarado, ponen de manifiesto la falta de higiene urbana en el sector. Y
CONSIDERANDO QUE: Mediando reiterados reclamos por parte de los
vecinos a la empresa responsable de la recolección de residuos y limpieza del
área, como así también ante el Ente de Higiene Urbana, no han logrado que
se revierta la situación de acumulación de residuos y falta de barrido en el
sector antes descripto. Dicha situación, sumada a otras desviaciones
que hacen también al desarrollo urbano como lo es la falta de seguridad,
mantenimiento y conservación del espacio público, ha motivado una
contundente disminución de la calidad de vida de los vecinos de ese sector
del Barrio de Barracas, afectando incluso el valor de sus propiedades.
POR
TODO ELLO: DEL
PUEBLO DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES SOLICITO: Al
Subsecretario de Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Sr.
Claudio Marcial Suárez tenga a bien informar: 1.-
Si
el área delimitada
por las calles Av. Vélez Sarsfield, Zepita, Luna y Alvarado
ha sido verificada en cuanto a la calidad del servicio prestado por la empresa
a cargo del mismo. 2.-
Si
se ha previsto algún servicio diferenciado, especialmente sobre la calle Luna
y aledaños, en función de la actividad desarrollada por recolectores urbanos
informales en dicho sector. 3.-
Si
se ha considerado la posibilidad de colocar contenedores, tal como han sido
emplazados en otros sectores de la ciudad. A los efectos de lograr
una eficiente prosecución de la actuación explicitada agradeceré contar con
vuestra respuesta al pedido requerido con la mayor prontitud.
Ciudad
de Buenos Aires,11 de agosto de 2006
VISTO:
La actuación 4189/06 en la cual los vecinos del Barrio de Barracas
Sudoeste, que habitan en las manzanas delimitadas por las calles Zepita, Luna,
Alvarado y Av. Vélez Sarsfield, ponen de manifiesto la “falta de desarrollo
urbano” en sectores periféricos a dicho lugar. Y
CONSIDERANDO QUE: La proximidad al sector en cuestión del
barrio de Barracas al núcleo habitacional (villa 21-24), la cual presenta
serios problemas sanitarios, motivado por la falta de desagües cloacales y
pluviales además la concreción de la urbanización del sector ha provocado
una seria degradación de la calidad de vida de los vecinos en cuestión como
así también una muy importante depreciación del valor de sus propiedades.
La falta de desarrollo urbano de las villas ha sido un constante reclamo de
esta Defensoría del Pueblo, en función de la necesidad de dar cumplimiento a
las pautas fundamentales que establece la Constitución de la Ciudad en lo
referente a los derechos y garantías de las personas. La Ley 148
establece con claridad la necesidad de radicación y desarrollo de las villas
de emergencia y su incorporación a la trama urbana de la ciudad.
La falta de previsión al respecto no solo condena a quienes viven en los
sectores con poca o nula intervención del Estado, pues como en el caso que
nos ocupa resultan seriamente afectados los vecinos que viven en los sectores
ya consolidados y desarrollados. POR
TODO ELLO: EN
MI CARÁCTER DE DEFENSOR ADJUNTO
DEL
PUEBLO DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES SOLICITO: Al
Señor Subsecretario de Infraestructura y Obras del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, Ing. Guillermo E. Ferrea, tenga a bien informar: 1.-
Planes
de obra para el desarrollo urbano previstos para el área comprendida por las
calles Iguazú, Luna, la proyección de la calle Olavaria hasta la calle Iguazú
y el borde ribereño del Riachuelo. 2.-
De
existir planes concretos de obra, especificar los plazos previstos para su
materialización. A los efectos de lograr una eficiente prosecución de la actuación explicitada agradeceré contar con vuestra respuesta al pedido requerido con la mayor prontitud.
|