México
hacia la COP16
*Lic. Nancy Lago
Algunas voces son optimistas respecto a la próxima reunión. La Embajadora Patricia Espinosa, Secretaria de Relaciones Exteriores de México y Presidenta designada de la COP16, expresó que “la gravedad de los efectos del cambio climático y sus consecuencias para amplios sectores de nuestra población no admite más demoras y, sin duda, Cancún representa una oportunidad para adoptar decisiones que coloquen al mundo en la ruta de un auténtico desarrollo sostenible.”. Por su parte, el Consejo Europeo enunció en un comunicado que “es importante que la Conferencia de Cancún constituya un paso intermedio significativo, basado en el Protocolo de Kyoto, que facilite la creación de un marco general mundial jurídicamente vinculante y que incorpore las orientaciones políticas aportadas por el Acuerdo de Copenhague.”. Los países en vías de desarrollo han adoptado como bandera la frase “responsabilidades compartidas pero diferenciadas”, lo que implicaría que los países desarrollados deberían permitir a los países en vías de desarrollo que puedan crecer económicamente para luego aplicar medidas que puedan prevenir la emisión de GEI. Sin embargo, en países como el nuestro, hay ciertos temas sobre los que podemos comenzar a incidir sin obstaculizar nuestro desarrollo. En Argentina, podemos pensar alternativas para que el transporte, la generación de energía, la agricultura y la industria, entre otros aspectos, puedan tener una menor huella de carbono(1), a la vez que deberíamos pensar en la definición de políticas para generar sumideros de GEI. En este contexto, muchas ciudades han tomado la iniciativa en la propuesta de medidas referidas a la prevención, mitigación y adaptación al Cambio Climático. La Ciudad de Buenos Aires es una de ellas, habiendo diseñado un Plan de Acción Climático para el período 2010-2030. De acuerdo a este plan, se plantea como meta global reducir el 32.7 % de emisiones de GEI en referencia a las emisiones del año 2008. Para más
información sobre Cambio Climático:
(1) Entendida ésta como la "la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto" (UK Carbon Trust 2008).
|