Sistema de Emergencias Coordinadas - 911 - La
Ley Nacional 25367, sancionada en el año 2000, dio origen al sistema de
emergencias coordinado. Dicho sistema prevé la concentración de las
solicitudes de emergencias en un centro de coordinación al cual se
accede a través de un único número, 911, internacionalmente
reconocido. El
Gobierno Nacional, según prevé la ley, es el encargado de coordinar
con las provincias el sistema a los efectos de la implementación,
siendo que en el artículo 7 de la misma se invita a las provincias a
adherir a la ley. Los
Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la sanción
de la ley 1332, cumplimentan el procedimiento de adhesión previsto en
la ley Nacional 25367, procediéndose a la promulgación mediante
Decreto Nº 1072 del 15 de junio de 2004. Procedimiento similar al
efectuado por provincias como: San Luis, Salta, San Juan, Mendoza,
Buenos Aires, que han puesto en práctica el número 911 como central de
coordinación de emergencias. Es
hacia mediados del año 2006, dos años posteriores a la adhesión, y
frente a diversos hechos de inseguridad que conmocionaron a la ciudadanía,
que las Autoridades Nacionales se motivaron para la implementación
unilateral del 911 en la Ciudad, sin mediar coordinación alguna con las
Autoridades Constitucionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tal
situación trajo aparejado un serio conflicto, pues el número 911,
concentra y coordina la emergencia policial y de bomberos, debiendo
derivar al Gobierno de la Ciudad todo lo concerniente a otras
emergencias, inclusive las de salud. Dicha situación hace que convivan
distintos números telefónicos que solo conducen a la confusión y
demoras en la atención de las emergencias de quienes habitan y
transitan por la Ciudad de Buenos Aires. Lo
descripto solo pone en evidencia la desvirtuación de la Ley Nacional
25367, que en su artículo 1º explicita el sentido de la coordinación
de emergencias. No obstante ello, si algo le faltaba para
perfeccionar el desconcierto, para el mes de septiembre de 2007 el
Gobierno Nacional implementa un nuevo número de emergencias en la
ciudad, *31416, exclusivo para la seguridad en la red de subtes y
trenes. Es
evidente que no mediando un curso especializado, en números telefónicos
de emergencia a ser utilizados en la Ciudad de Buenos Aires, quienes
pretendan requerir de algún auxilio, deberán aventurar entre:
911 – Policía Federal y Bomberos
*31416 – Policía Federal subtes
107 – SAME
103 – Emergencias
139 – Emergencia PAMI
102 – Numero de los Niños
108 – Atención Social
ó 106 – Emergencias Náuticas, si se esta hundiendo en tal maraña
emergentológica. La
situación descripta muestra su complejidad y riesgo, en especial frente
a la solicitud de los servicios de emergencia médica de la Ciudad
–SAME-, pues la emergencia conduce en forma automática al discado del
911, resultando ésto una trampa pues desde allí no se coordina tal
servicio y por supuesto ello genera demoras. La coordinación real del
sistema de salud esta en las Autoridades de la Ciudad y no en el
Ministerio de Seguridad y Justicia de la Nación, quien coordina a modo
de intervención Federal el número de emergencia de la Jurisdicción de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lamentablemente
más allá de la confusión y riesgo que tal situación genera, todo lo
descripto pone en clara evidencia el cercenamiento de la Autonomía
concedida a los habitantes de la ciudad por los Convencionales
Constituyentes, que en el año 1994,
le confirieran tal estatus.
|