Medio: Radio
Continental Programa: RH
Positivo Entrevistado: Cintia
García Fecha: 13/09/2006 09:49 Denuncian
un posible nuevo Cromañón Rolando Hanglin:
Adelante Cintia García. Cintia García: ¿Qué
tal, Lani? Radio Continental está haciendo una investigaciones, junto a la
Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, sobre que pasó con los locales
bailables después de Cromañón, utilizados como predios de recitales. Esperábamos
que las noticias fueran más alentadoras, y que nos dijeran que los locales
están bien habilitados, y que las concesiones que se dieron en la tragedia de
Cromañón nunca más se iban a repetir en la ciudad de Buenos Aires. Estábamos
equivocados. Te voy a contar el caso puntual del local bailable conocido como
Teatro Flores, habilitado este año con el nombre Retro, que fue el último
lugar donde Callejeros tocó como banda invitada en julio pasado. Ayer estuve
con Atilio Alimena en el Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires,
viendo los planos de habilitación, y parece increíble, pero en los planos
habilitados se repiten muchas de las deficiencias que se dieron en República
de Cromañón, en cuanto a las salidas de emergencia, por ejemplo. Te relato
las más importantes. Por ejemplo, la salida ubicada sobre la calle Pergamino
33, está detrás del escenario, un escenario que es de madera, con cortinados
, y demás... con lo cual, no resultaría efectivo para la evacuación del público.
Además, esa salida está indicada como salida alternativa de emergencia. No
lo es. Ese mismo nombre es el que tenía la puerta cerrada de Cromañón... y,
en este caso, está detrás del escenario. Otra de las salidas declaradas
sobre la calle Pergamino tiene un ancho libre de un metro. La ley pide que sea
de 1,50 metros. Tampoco lo cumple. La tercera salida en cuestión,
ubicada sobre Pergamino, también, tiene obstruido el egreso desde el
interior, porque en el medio del corredor para salir hacia ese lugar, hay una
cabina de electricidad que tiene los tableros generales de electricidad de
todo el local. Con lo cual, no sólo reduce en un 31 % la salida, sino que
ante un incendio, el primer lugar incendiable es la cabina de electricidad.
Esa salida estaría inhabilitada. La cuarta salida, que da a la calle
Pergamino y a Rivadavia, tiene disminuido el egreso por una barra de madera,
que también está en el medio, cuando vos, desde adentro, querés salir. Y
otra es una barra de expendio de combustible, de madera, material
combustible, aunque tenga un proceso ignífugo. Si se confluyeran todas las
situaciones de una tragedia, el local tiene reducidas en un 70 % sus salidas
de emergencia. Además de estar instaladas, en la vereda, barras metálicas
embutidas en el piso, como si fueran parabalanchas , que no tendrían que
estar porque es una contravención , y, si embargo, hay fotografías durante
el recital... esas barras están en la vereda. Todo esto es un informe que hoy
lo tienen todas las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y
cuando le pregunto a Alimena si este informe tiene que ver con el anterior...
¿Te acordás que antes de la tragedia de Cromañón, Alimena presenta un
informe advirtiendo lo que iba a pasar? Él me dice que este informe es igual
al que presentó él antes de la tragedia de Cromañón. A pesar de que las
cosas están mejorando... no se si será una cuestión cultural, no se si será
una cuestión de negligencia, pero lo cierto es que este local estaría mal
habilitado, y lo mismo pasaría en otros locales de la ciudad de Buenos
Aires. RH: Ahora, Cintia,
está habilitado. CG: Está habilitado.
RH: A pesar de todas
esas fallas. CG: No, está
habilitado con esas fallas. RH: ¿Quién lo
habilitó? CG: La Dirección de
Catastro de la Ciudad de Buenos Aires. Estos planos son los planos actuales de
la habilitación. Figurativamente, los metros necesarios para la evacuación
están. Ahora, si vos analizás el tablero de electricidad, la barra de
madera, las vallas en la puerta, la salida atrás... en la realidad, cuando
estás adentro del local, todo lo que figurativamente tendría que funcionar,
no va a funcionar. Lo que hay que hacer es o clausurar el local o que se
habilite como corresponde, para que no se repita otra catástrofe en la ciudad
de Buenos Aires. RH: Gracias , Cintia.
CG: Adiós.
|