Venta y Entrega de tierras de la Ciudad al Club Argentinos Juniors: Entrevista
Radio Continental Medio:
Radio Continental Programa:
Desayuno Continental Entrevistado:
Cynthia García Fecha:
06/07/2006 08:24 Hectáreas porteñas en manos de Argentinos Juniors Gustavo
López: Bien, ampliaremos con
Carlos Marrero. Y ahora otro anticipo, pero escuche bien, vamos a prestarle
mucha atención, es una investigación de Cintia García sobre 10 hectáreas
de la Ciudad de Buenos Aires. Hectáreas tan buscadas y tan valiosas ¡Que es
lo que ha ocurrido Cintia? Cynthia
García: Si, son 10 hectáreas
que deberían contener viviendas, 10 hectáreas que están a 4, 6 cuadras de
la villa 1-1114. 10 hectáreas perdidas en el engranaje de un Estado muchas
veces ausente, por no decir culpable. Esto se remonta a la década del ’70,
cuando el Gobierno militar dispone la venta de tierras cedidas a entidades
deportivas, muchos clubes tenían tierras, en esa época la situación
habitacional de la Ciudad de Buenos Aires era diferente. El club Atlético
Argentinos Juniors tenía 10 hectáreas. En la primera etapa de la democracia
se establece un contrato de venta, se les propone venderles esas hectáreas al
Atlético Argentinos Juniors, por el cual el club nunca pagó ni un solo peso.
Ese contrato fue renovado en la década del ’90, ahí el club entrega como
parte de pago una casa que cubría una pequeña parte de esa
tierra, de esas 10 hectáreas. ¿Qué pasa? En el año 2000 la Comisión de la
Vivienda quiere la restitución de esas tierras, fundamenta el pedido en la
grave situación de déficit habitacional, ya la villa 1-1114 se expandía a
pocas cuadras. Pide la resolución del contrato, o sea que caiga el contrato
que tenía el club con el Gobierno de la Ciudad, por incumplimiento, porque el
club no había pagado esas tierras, eran del Gobierno de la Ciudad, eran
tierras públicas, nunca se había pagado por esas tierras. El predio figuraba
a nombre del Gobierno de la Ciudad. Entonces la Comisión de la Vivienda dice
‘Pero estas tierras son públicas. Aquí se pueden construir viviendas’. Y
las pide. La Procuraduría hace lugar al pedido y dictamina que esas 10 hectáreas
deben volver a manos de la Ciudad para ser convertidas en viviendas. Esta
investigación está basada en un informe de Atilio Alimeni, el Defensor
adjunto del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, que nos relata esta primera
parte de la investigación. (Grabación) Atilio
Alimena: Hasta que se da procuración,
luego que la Comisión Municipal de la Vivienda pidiera la disponibilidad de
esas 10 hectáreas para resolver únicamente el problema de urbanización de
la villa 1-1114 ¿Qué sucedió? Mientras el terreno que está a escasas 5 o 6
cuadras de la villa 1-1114, la procuración dictaminó que se devolviera a la
Ciudad de Buenos Aires, por el incumplimiento formal que se había efectuado a
través de los años por parte de la sociedad Atlética Argentinos Juniors, en
cumplimiento de lo marca el Código Civil, o sea que cualquier persona que
hiciera una operación y no cumple, tiene que devolver el bien. (Fin
de grabación) C.G: El tema es que Argentinos Juniors nunca devolvió el predio. G.L: Si, podemos pensar que el predio, cuando se lo dieron en el
’78, plena dictadura, pudo tener que ver Suárez Mason, que era muy hincha
de Argentinos Juniors, el presidente del club, en aquella época era Próspero
(Conceli) que eran muy amigos. C.G: El intendente era Cacciatore. Acá tengo la resolución ordenanza
donde se le cede... G.L: Ahora, el tema es que Argentinos Juniors nunca pagó. C.G: Nunca más pagó, entregó como parte de pago una casa ¿Que
pasa? El terreno está ubicado a pocas cuadras de la villa 1-1114.
Sorpresivamente, en el año 2004, el por entonces Jefe de Gobierno, Aníbal
Ibarra, revierte la situación a favor del club Argentinos Juniors en un nuevo
dictamen de la procuraduría, que acepta una propuesta del club, una propuesta
por lo menos cuestionable ¿El club que le propone? Devolverle 2 de las 10
hectáreas, 2 hectáreas que eran propiedad del Gobierno de la Ciudad. O sea:
Le devuelve 2 hectáreas tasadas por el Banco Ciudad a valor actual, el resto
no, las otras hectáreas no, y con eso se pagaría el resto de las hectáreas
adeudadas. Un entuerto que, de alguna manera, la defensora cree que acá hay
alguna... tiene que ser auditado y revisado. Acá hay una irregularidad. G.L: ¿ En el año 2004? C.G: En el año 2004, ahora, Gobierno de Aníbal Ibarra, le devuelve
las (...) al club Argentinos Juniors, esta propuesta inédita de devolver con
2 hectáreas que son propiedad del Gobierno de la Ciudad. Escuchemos lo que
sigue diciendo Atilio Alimena. DL: No, porque vamos al top y al informe agropecuario. Después,
todos los detalles... (...) DL: ¿Qué hay en esas hectáreas? CG: Lo que tenemos entendido es que el club Argentinos Juniors no usa
esas hectáreas. Construyeron unos vestuarios en su momento, pero no están usándolos
actualmente. DL: Que bien le vendrían al Gobierno de la Ciudad para construir
viviendas, que es lo que pide la gente de toda la ciudad. CG: Pero la Comisión de la Vivienda pide, en el año 2000, que se
devuelvan esas hectáreas, que caiga el contrato por incumplimiento. Hay una
resolución de la Procuradoría, diciendo que si, que hay que devolver esas
hectáreas, que nunca las devuelven. En el 2004, Aníbal Ibarra revierte esa
situación con un nuevo dictamen de la Procuradoría. Escuchemos diciendo lo
que decía Atilio Alimena. (Grabación) AA: En ese caso, no se formalizó esa devolución. En el año 2004,
el por entonces jefe de gobierno Aníbal Ibarra solicitó a la Procuración un
nuevo dictamen, haciendo considerar una propuesta de Argentinos Juniors, que
era pagar con dos de las 10 hectáreas el total de la deuda. Bueno, así se
hizo, se hizo valuar por el Banco Ciudad, se consideró la plusvalía de esas
dos hectáreas, y no se consideró la plusvalía de las ocho hectáreas
restantes. Por lo cual, no solamente con esas dos hectáreas, propiedad
del Gobierno de la Ciudad por entonces, pagó la totalidad de la deuda, sino
que le sobró plata para pagar ciertas deudas de tasas e impuestos que tenía
con el Gobierno de la Ciudad. El resultado de esto es que, lamentablemente, la
Villa 1-1114 no tiene disponibilidades de expansión... (Fin
de grabación) DL: Allí estaba Alimena, que deja en claro que Argentinos Juniors
pagó con algo que no le era propio, sino que era del Gobierno de la Ciudad. CG: Tengo en mi mano el dictamen donde el Banco Ciudad justifica la
tasación... le costó justificar esa tasación, y advierte sobre el riesgo
jurídico de lo que está haciendo. Lo más llamativo es que se firmó el 24
de diciembre del año 2004. Lo que en 30 años no pudo resolverse se resolvió
en 30 días a favor del Club Argentinos Juniors. (Grabación) AA: Resulta sumamente llamativo que con una clara definición con
respecto al pedido de cumplimiento de la ley, una nueva disposición de la
Procuración diga que no es necesario cumplir el Código Civil y que se puede
dar por válida toda esta propuesta. Lo más llamativo de todo esto es que se
firmó el día 24 de diciembre del año 2004, dándole la tenencia definitiva
de las tierras, dando por saldadas todas las deudas, y en el término de 30 días
ya estaba todo en la Escribanía de la Ciudad de Buenos Aires para formalizar
la escrituración de estos predios a nombres de Argentinos Juniors. (Fin
de grabación) CG: Diez hectáreas públicas, pedidas para ser convertidas en
vivienda, a seis cuadras de la Villa 1-1114, donde se expande la pobreza. DL: Vamos a seguirlo durante los informativos durante todo el día.
Vamos a tratar de hablar con Aníbal Ibarra. Nos preguntamos si algunos socios
de Argentinos Juniors no desconocían esto, si se estará con posibilidades de
revertirlo.
|