La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, solicitó a la
Auditoria de la Ciudad verificar la “Legalidad y Procedimiento” de la
venta y entrega de 10 hectáreas propiedad de la Ciudad y previstas para la
construcción de “ Viviendas Sociales” * * * En
el año 1978, el gobierno de facto representado en la Ciudad por Osvaldo
Cacciatore, concedió distintos predios a diversas instituciones, entre ellas
a la Asociación Atlético Argentinos Junios ( Lafuente, Riestra,
Portela, Castañares, con una superficie aproximada de 10 hectáreas).
La operación en cuestión consideraba una amplia facilidad de pago
para la cancelación del precio establecido, situación esta que nunca
cumplimento la AAAJ. En 1990 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires efectiviza un nuevo convenio con la AAAJ, mediante el cual la Asociación
entrega como parte de pago una propiedad en el barrio de la Paternal con lo
cual cubre un 40% de la deuda, según tasación, constituyendo como compromiso
un nuevo plan de pagos, todo ello habilitado mediante Ordenanza 43918.
Ante un nuevo incumplimiento de lo pactado por parte de la AAAJ, la
procuración de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1998 emite dictamen, en
el mismo establece “...Estimo procedente la resolución del convenio de
compraventa mediante dictado de decreto...”.
Hacia el año 2000, ante el déficit habitacional y la carencia de
predios para poder dar cumplimiento a la urbanización de villas según
establece la ley 148 de la CABA, la Comisión Municipal de la Vivienda
solicita a la Dirección General de Inmuebles de la Ciudad la disponibilidad
de las 10 hectáreas con el fin de realizar la urbanización y construcción
de viviendas, especialmente por la proximidad con la Villa 1-11-14.
En el año 2002 la AAAJ ofrece al Gobierno de la Ciudad pagar su deuda
con la entrega de 2 hectáreas (propiedad de la Ciudad) y en tenencia de la
AAAJ, luego de distintas consideraciones en el ejecutivo de la Ciudad, le
es aceptado y el Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra firma un decreto el 24 de
diciembre de 2004 legitimando el procedimiento.
En noviembre de 2005 se formaliza la escrituración y cesión
definitiva a nombre de la AAAJ. Es de hacer notar que para el mes de noviembre
del año 2005, la Comisión Municipal de la Vivienda publica solicitadas en
diarios capitalinos a los efectos de la compra de predios en la Ciudad con el
fin de dar respuesta a la falta de tierras en poder de la Ciudad.
En el mes de junio de 2006 la Legislatura de la Ciudad de Buenos
Aires sanciona la ley 1987, por la cual declara de utilidad pública y sujeto
a expropiación varios predios ubicados a ocho cuadras de los otorgados a la
AAAJ.
Cabe destacar que en las 10 hectáreas, que durante más de 20 años
ha mantenido la tenencia de los predios, la AAAJ solo ha construido
unos vestuarios y un par de canchas para entrenamiento de las divisiones
inferiores. Así mismo el sector perteneciente a la Ciudad aún sigue ocupado
por la AAAJ.
|